Logo English Examination Institute

Guía Completa Writing B2 FCE Cambridge

Guía Completa Writing B2 FCE Cambridge


La guía mas completa en profundida de todas las partes del Writing del examen de B2 First Certifcate FCE de Cambridge

Parte 1: Essay ¿Cómo es un Essay en el B2 First?

Un essay en el B2 First es un texto formal en el que debes expresar tu opinión sobre un tema, argumentando con razones y ejemplos.


  • Características clave del Essay en el B2:
  • Formalidad: Debe usarse un tono neutro y formal, evitando contracciones ("don't" → "do not").
  • Estructura clara: Introducción, desarrollo y conclusión bien diferenciados.
  • Conectores y cohesión: Uso adecuado de linking words (however, therefore, in addition...).
  • Extensión: Entre 140 y 190 palabras.

Consejos y Trucos para Obtener la Mejor Nota en el Essay


Para destacar en el Writing del B2, sigue estos consejos clave:


1. Usa una estructura clara y organizada

El examinador busca un ensayo bien estructurado, con una introducción, dos párrafos de desarrollo y una conclusión. Usa conectores y frases de transición para mejorar la fluidez.

Ejemplos de conectores útiles:

  • Para añadir ideas: "In addition", "Furthermore", "Moreover".
  • Para contrastar: "However", "On the other hand", "Although".
  • Para dar ejemplos: "For instance", "For example", "Such as".
  • Para concluir: "To sum up", "In conclusion", "All in all".


2. Usa vocabulario variado y avanzado

Evita repetir siempre las mismas palabras. En lugar de "good", usa "beneficial", "advantageous" o "useful".

Ejemplo de mejora de vocabulario:

  • Incorrecto: Smartphones are very good for communication.
  • Correcto: Smartphones are highly beneficial for communication.


3. Evita errores gramaticales comunes

  • Revisa el uso de los tiempos verbales como present simple, past simple o passive voice.
  • Usa correctamente las preposiciones.

Ejemplo de mejora gramatical:

  • Incorrecto: It depends of the situation.
  • Correcto: It depends on the situation.


4. Mantén un estilo formal

  • No uses contracciones como "don't", "can't" o "won't", sino "do not", "cannot" y "will not".
  • Evita expresiones coloquiales como "a lot of", sustituyéndolas por "many", "several" o "numerous".

Ejemplo de mejora de estilo:

  • Incorrecto: A lot of people think that technology is bad.
  • Correcto: Many people believe that technology has negative effects.


5. Planifica antes de escribir

Antes de empezar, dedica unos minutos a hacer un esquema rápido con los argumentos principales.

Ejemplo de planificación rápida:

  • Tema: Smartphones y comunicación.
  • A favor: Mejoran relaciones a distancia (WhatsApp, Zoom).
  • En contra: Reducen interacciones cara a cara (afectan habilidades sociales).
  • Conclusión: Es clave encontrar un equilibrio.


6. No te pases del límite de palabras

Si escribes menos de 140 palabras, perderás puntos. Si superas 190 palabras, puedes ser penalizado.

Truco: Cuando termines, cuenta el número de palabras y ajusta si es necesario.


7. Revisa antes de entregar

Los errores pueden hacer que pierdas puntos. Antes de entregar el examen:

  • Lee tu essay en voz baja para detectar errores.
  • Corrige ortografía, gramática y puntuación.

Ejemplo de Essay Completo (B2 First)

Tema: ¿Las redes sociales ayudan a las personas a mantenerse conectadas?

Introducción:
"Nowadays, social media has become an essential part of our lives. Some people believe that it helps us stay connected, while others argue that it makes interactions less personal. In this essay, I will discuss both perspectives before giving my opinion."

Párrafo 1:
"On the one hand, social media allows people to stay in touch easily. For example, platforms like Facebook and Instagram help users share experiences, no matter where they are. This is particularly beneficial for families who live in different countries."

Párrafo 2:
"On the other hand, social media can reduce real-life communication. Many people spend hours on their phones instead of talking to others face-to-face. As a result, personal relationships may become weaker over time."

Conclusión:
"To sum up, social media can help people stay connected, but it should not replace real conversations. In my opinion, we should use it wisely to maintain strong personal relationships."

Conclusión

El essay del B2 First es una parte clave del examen, pero con una buena estructura, vocabulario variado y organización clara, puedes obtener una gran puntuación.

Sigue estos consejos, practica y verás cómo mejoras rápidamente tu Writing.

10 Expresiones Útiles para un Essay en B2 First Certificate de Cambridge

Libros blanco y negro

Para introducir el tema:
It is often said that… (A menudo se dice que…)
Nowadays, many people believe that… (Hoy en día, muchas personas creen que…)



Para presentar argumentos:
One of the main advantages is that… (Una de las principales ventajas es que…)

 Another important point to consider is… (Otro punto importante a considerar es…)


Para contrastar ideas:
However, it could be argued that… (Sin embargo, se podría argumentar que…)
On the other hand, some people claim that… (Por otro lado, algunas personas afirman que…)


Para expresar opinión:
From my perspective, I strongly believe that… (Desde mi perspectiva, creo firmemente que…)
It seems to me that… (Me parece que…)


Para la conclusión:
To sum up, it is clear that… (En resumen, está claro que…)
Taking everything into account, I would say that… (Teniendo todo en cuenta, diría que…)

Cómo Estructurar un Essay en el B2 First Certificate de Cambridge


Estructura Perfecta para un Essay del B2

Un essay bien estructurado debe seguir la siguiente organización:


1. Introducción (Introduction) – 40 palabras aprox.

  • Presenta el tema de manera general.
  • No des tu opinión todavía.
  • Usa una pregunta o frase impactante para captar la atención.

Ejemplo de introducción:
"Nowadays, technology plays a crucial role in our daily lives. Some people believe that smartphones improve communication, while others argue that they make us more distracted. In this essay, I will discuss both perspectives before reaching a conclusion."


2. Párrafos de desarrollo (Body Paragraphs) – 100 palabras aprox.

En el desarrollo del essay, debes escribir dos párrafos principales, cada uno con una idea clave.

  • Párrafo 1: Argumento a favor del tema con un ejemplo.
  • Párrafo 2: Argumento en contra o una segunda perspectiva, también con ejemplo.

Ejemplo de cuerpo del essay:

Párrafo 1 (A favor):
"On the one hand, smartphones have made communication easier than ever. Nowadays, people can instantly talk to their friends and family, even if they live in different countries. For example, apps like WhatsApp or Zoom allow video calls for free, improving personal and professional relationships."

Párrafo 2 (En contra o segundo argumento):
"On the other hand, excessive smartphone use can be harmful. Many studies show that people spend too much time on their phones instead of socializing in real life. For instance, some students prefer chatting online rather than meeting face-to-face, which can negatively affect their social skills."


3. Conclusión (Conclusion) – 40 palabras aprox.

  • Resume las ideas principales del ensayo.
  • Da tu opinión personal basada en los argumentos expuestos.
  • No introduzcas nueva información.

Ejemplo de conclusión:
"To sum up, smartphones can be very useful for communication, but they also have drawbacks if used excessively. In my opinion, it is important to find a balance between online and offline interactions to fully enjoy their benefits without losing real social connections."

Parte 2: Elección de un texto

En esta parte, puedes elegir entre cuatro tipos de texto:

  • Informe (Report)
  • Estilo objetivo y formal.
  • Usa títulos y subtítulos para organizar la información.
  • Se suele utilizar para hacer recomendaciones basadas en datos.
  • Reseña (Review)
  • Se puede escribir en un estilo semi-formal o informal.
  • Debes dar tu opinión sobre un libro, película, obra de teatro, etc.
  • Usa un tono atractivo para captar la atención del lector.
  • Carta/Formal Email
  • Debe ser formal si se dirige a una empresa o institución.
  • Usa saludos adecuados (Dear Sir/Madam, Yours sincerely).
  • Organiza bien las ideas y sé directo.
  • Article
  • Similar al Report, pero con un tono más persuasivo.

Cómo estructurar el Report en el B2 First Certificate de Cambridge


El Report es una de las posibles tareas de la parte de Writing en el examen B2 First (FCE) de Cambridge. Se trata de un texto formal que presenta información basada en hechos, estadísticas y observaciones. Su objetivo es analizar una situación o un tema y hacer recomendaciones basadas en la información presentada.

En este artículo, aprenderás a estructurar correctamente un Report y a aplicar estrategias clave para obtener la mejor puntuación posible.


¿Cómo es un Report en el B2 First?


Un Report en el B2 es un texto estructurado y formal con características específicas:

  • Lenguaje formal: Se debe evitar el lenguaje coloquial y las contracciones como "don't" o "can't".
  • Estructura organizada: Debe dividirse en secciones con títulos claros.
  • Uso de hechos y opiniones basadas en datos: No se centra en opiniones personales, sino en información objetiva.
  • Propuestas y recomendaciones: Se espera que el informe termine con sugerencias basadas en el análisis del tema.
  • Extensión de 140 a 190 palabras: Es importante respetar este límite para no perder puntos.

Estructura Perfecta para un Report del B2


Para escribir un Report bien estructurado, sigue esta organización:


1. Título (Title)

Debe ser claro y conciso, reflejando el tema del informe.

Ejemplo: "Report on Student Facilities at Our School"


2. Introducción (Introduction)

Explica el propósito del informe y cómo se ha obtenido la información. Usa frases impersonales y estructuradas.

Ejemplo:
"The aim of this report is to assess the current student facilities at our school and suggest possible improvements. The information was gathered through student surveys and personal observations."


3. Desarrollo (Body Paragraphs)

Se divide en dos o tres secciones, cada una con un subtítulo claro. En cada apartado, se debe presentar información relevante y objetiva.

Ejemplo:

Current Facilities
"At present, the school offers a library, a cafeteria, and a small gym. However, many students have expressed concerns about the limited number of computers available and the lack of modern equipment in the gym."

Problems Identified
"According to a recent survey, 70% of students believe that the cafeteria lacks healthy food options. Additionally, the gym is often overcrowded, making it difficult for students to use the equipment."

4. Conclusión y Recomendaciones (Conclusion and Recommendations)



Resume la información presentada y sugiere soluciones basadas en los problemas identificados.

Ejemplo:
"To improve student facilities, it is recommended that more computers be installed in the library and that healthier food options be introduced in the cafeteria. Furthermore, expanding the gym and adding more equipment would greatly benefit students."

Consejos y Trucos para Obtener la Mejor Nota en el Report B2 FCE Cambridge

Libros blanco y negro

1. Usa un estilo formal

El Report es un documento profesional, por lo que debes evitar contracciones, expresiones coloquiales y frases informales.

Ejemplo:

Incorrecto: "Loads of students think the gym is too small."

Correcto: "A significant number of students believe that the gym is too small."


2. Organiza bien la información con subtítulos

El Report debe ser fácil de leer. Utilizar títulos claros para cada sección mejora la claridad y estructura del texto.


3. Usa frases impersonales y estructuras formales

Frases como "It has been reported that…", "According to the survey…" o "The aim of this report is…" son ideales para darle un tono formal y objetivo.


4. No uses opiniones personales directas

Evita frases como "I think" o "In my opinion". En su lugar, usa "It is believed that…" o "The majority of students stated that…".

Ejemplo:

Incorrecto: "I think the cafeteria food is bad."

Correcto: "Many students have expressed concerns about the quality of food in the cafeteria."


5. Usa datos y ejemplos para respaldar tus puntos

Si es posible, incluye cifras, encuestas o ejemplos específicos.

Ejemplo:
"A recent survey revealed that 80% of students find the library too small for studying."

6. Sé claro y preciso

No escribas frases demasiado largas o complicadas. Usa un lenguaje sencillo pero formal.


7. Respeta el límite de palabras

Escribe entre 140 y 190 palabras. Si escribes menos, tu Report puede verse incompleto. Si te pasas, podrías perder puntos.


8. Usa conectores y expresiones adecuadas

Algunos conectores que pueden ayudarte son:

Para introducir información: "The purpose of this report is to…"

Para presentar problemas: "One of the main issues is…"

Para hacer sugerencias: "It is recommended that…"

Para concluir: "In conclusion, it is suggested that…"


9. Revisa antes de entregar

Antes de terminar el examen, revisa tu Report para corregir errores gramaticales, ortográficos y de puntuación.


10. Practica con ejemplos

Escribir varios Reports de práctica te ayudará a mejorar tu velocidad y precisión.

Cómo estructurar la Formal y la Informal Letter en el B2 FCE de Cambridge


En la prueba de Writing del B2 FCE First Certificate de Cambridge, puedes encontrarte con la opción de escribir una carta formal o informal. Ambas deben seguir una estructura clara y un estilo adecuado al contexto. A continuación, te explicamos las diferencias y te damos consejos para mejorar tu nota.


1. Estructura del Formal Letter


Dirección y fecha (opcional en el examen)

En un contexto real, incluiríamos la dirección del remitente y la fecha en la parte superior derecha.

En el examen, generalmente puedes omitirlo.


Saludo formal (Greeting)

Si conoces el nombre del destinatario: Dear Mr. Smith / Dear Ms. Johnson,

Si no conoces el nombre: Dear Sir or Madam,


Párrafo de introducción

Explica el propósito de la carta de manera clara y directa.

Ejemplo:
I am writing to enquire about…
I am contacting you regarding…


Cuerpo de la carta (2-3 párrafos)

Explica la situación en detalle, organizando la información en párrafos bien estructurados.

Usa conectores como Furthermore, In addition, However, Consequently.

Mantén un tono formal y evita el uso de contracciones (do not en lugar de don’t).


Párrafo de conclusión

Resume la carta y, si es necesario, solicita una respuesta o acción.

Ejemplo:
I look forward to your reply.
I would appreciate it if you could provide further information.


Despedida formal

Si conoces el nombre del destinatario: Yours sincerely,

Si no conoces el nombre: Yours faithfully,

Luego, escribe tu nombre completo.


2. Estructura de la Carta Informal

Una informal letter se usa para escribir a amigos, familiares o conocidos sobre temas personales, experiencias o planes futuros.


Saludo informal (Greeting)

Hi Sarah, / Dear Tom,


Párrafo de introducción

Muestra interés en la otra persona y explica el motivo de la carta.

Ejemplo:
How are you? I hope everything is going well!
I wanted to write to tell you about…


Cuerpo de la carta (2-3 párrafos)

Explica los detalles de manera amigable y natural.

Usa contracciones y expresiones informales como I’m, It’s, Can’t, Don’t.

Incluye frases como By the way, Guess what?, You won’t believe this!


Párrafo de conclusión

Despídete de forma amigable y sugiere mantener el contacto.

Ejemplo:
Let me know what you think!
Hope to hear from you soon!


Despedida informal

Best wishes, / Take care, / Lots of love,

Luego, firma con tu nombre.

Consejos para Sacar Mejor Nota en el Letter del Writing del B2

Libros blanco y negro

Consejos para la Carta Formal


  1. Usa un tono educado y formal evitando palabras informales y contracciones.
  2. Utiliza conectores adecuados como Furthermore, Therefore, On the other hand.
  3. Sé claro y directo, sin añadir información irrelevante.
  4. No uses expresiones personales como I think o I feel, usa It is believed that….
  5. Utiliza despedidas apropiadas como Yours sincerely o Yours faithfully.

Consejos para la Carta Informal


  1. Usa un tono amigable y relajado, con contracciones y expresiones coloquiales.
  2. Haz preguntas y muestra interés para que suene más natural.
  3. Utiliza conectores informales como By the way, Anyway, Guess what?
  4. Sé creativo y personal, pero sin salirte del tema.
  5. Usa despedidas naturales como Take care o See you soon!

Cómo estructurar el Review en el B2 FCE de Cambridge


El B2 First (FCE) de Cambridge incluye en la parte de Writing la opción de redactar una review. Este tipo de texto consiste en dar una opinión sobre una película, un libro, un restaurante, un producto o un evento, con el objetivo de informar y recomendar (o no) a los lectores.


En este artículo, te explicaremos la estructura ideal de una review y te daremos consejos prácticos para obtener una mejor puntuación en el examen.


1. Características de una Review en el B2 First

Antes de escribir, es importante saber qué busca el examinador en una review bien hecha:


  • Lenguaje atractivo y persuasivo: La review debe captar la atención del lector desde el principio.
  • Opinión equilibrada: No basta con decir que algo es bueno o malo, sino que hay que dar razones.
  • Uso de adjetivos descriptivos y expresiones naturales: Se espera un vocabulario variado.
  • Registro semiformal o informal: Dependiendo del tema y del público al que va dirigido.
  • Estructura clara con párrafos bien organizados.


2. Estructura de una Review


Para escribir una review bien estructurada y clara, sigue esta organización:


1. Título llamativo

Debe captar la atención del lector y dar una idea de lo que tratará la review.
Ejemplo:

A Must-See Movie for Sci-Fi Lovers!

The Best Italian Restaurant in Town!


2. Introducción (Engaging Introduction)

  • Explica qué estás revisando (película, libro, restaurante, etc.).
  • Menciona brevemente tu opinión general.
  • Capta la atención del lector con una pregunta o una frase interesante.

Ejemplo:
Have you ever watched a movie that keeps you on the edge of your seat from beginning to end? Last weekend, I had the chance to see "Inception," a mind-blowing film that exceeded all my expectations.


3. Descripción (Description of the Subject)

  • Proporciona detalles básicos (nombre, director, autor, ubicación si es un lugar, etc.).
  • Explica el género y el contexto sin revelar demasiado (especialmente en el caso de películas o libros).

Ejemplo para una película:
The movie, directed by Christopher Nolan, is a science fiction thriller that explores the concept of dreams within dreams. It features an outstanding cast, including Leonardo DiCaprio and Joseph Gordon-Levitt.

Ejemplo para un restaurante:
Located in the heart of Madrid, "La Bella Napoli" is an authentic Italian restaurant known for its traditional recipes and cozy atmosphere.


4. Opinión y análisis (Opinion and Evaluation)

  • Explica lo que más te gustó y lo que menos te gustó.
  • Usa adjetivos descriptivos y frases de opinión.
  • Si es un libro o película, menciona actuaciones, efectos especiales, trama, etc.
  • Si es un restaurante, habla de la comida, el servicio, la relación calidad-precio.

Ejemplo:
What I loved the most about this film was the unique and complex storyline. The special effects were breathtaking, and the performances were truly outstanding. However, some parts of the film were a bit confusing and required full attention to understand.


5. Recomendación final (Recommendation and Conclusion)

  • Resume tu opinión final.
  • Indica a quién recomendarías la experiencia.

Usa una frase de cierre llamativa.

  1. Ejemplo:
    Overall, "Pulp Fiction" is a must-watch for anyone who enjoys thought-provoking and action-packed films. If you like movies that challenge your mind, you should definitely give it a try!

Cómo estructurar el Article en el B2 FCE de Cambridge


El examen B2 First (FCE) de Cambridge incluye en la parte de Writing la opción de escribir un article. Este tipo de texto tiene un objetivo claro: atraer la atención del lector y proporcionar información interesante de manera atractiva. En general, se espera que los artículos sean entretenidos, informativos y fáciles de leer.


Para que un article sea efectivo, debe seguir una estructura clara y bien organizada:


1. Título Atractivo

El título es fundamental para captar la atención del lector. Debe ser llamativo y dar una idea clara sobre el tema del artículo.

Ejemplos:

How to Stay Motivated When Learning English

The Best Ways to Spend a Weekend in London

Why Social Media Is Changing the Way We Communicate


2. Introducción Impactante

El primer párrafo debe captar la atención del lector e introducir el tema de manera atractiva. Se puede usar una pregunta, una anécdota o una afirmación llamativa.

Ejemplo:
"Have you ever felt frustrated when learning a new language? Many students struggle to stay motivated, but there are some simple tricks that can make the process easier and more enjoyable."


3. Desarrollo en Párrafos Claros

El cuerpo del artículo debe estar dividido en dos o tres párrafos, cada uno centrado en un punto clave. Es importante utilizar conectores para que las ideas fluyan bien.

Elementos clave:

Explicaciones y ejemplos para apoyar cada idea.

Lenguaje atractivo y uso de adjetivos descriptivos.

Preguntas retóricas y expresiones idiomáticas para hacer el texto más interesante.

Ejemplo:
"One of the best ways to stay motivated is to set clear goals. For example, if you love traveling, why not challenge yourself to order food in English during your next trip? This way, learning becomes more meaningful and fun."


4. Conclusión con un Mensaje Final

El último párrafo debe resumir la idea principal del artículo y, si es posible, incluir una invitación a la acción o una pregunta para mantener el interés del lector.

  1. Ejemplo:
    "So, if you want to improve your English while having fun, try these simple tips. What other strategies do you use to stay motivated? Let us know in the comments!"

Consejos para Obtener Mejor Nota en el Article del B2

Libros blanco y negro

Consejos de Organización

Divide tu texto en párrafos bien estructurados para facilitar la lectura.

Usa subtítulos o frases llamativas al inicio de cada párrafo para mantener el interés.

Utiliza conectores como Moreover, However, On the other hand, In addition para que las ideas fluyan naturalmente.


Consejos de Estilo y Vocabulario

Emplea un tono informal o semi-formal, pero siempre natural y atractivo.

Usa adjetivos y expresiones idiomáticas para que el texto sea más interesante, como a once-in-a-lifetime experience, a game-changer, over the moon.

No repitas palabras constantemente; usa sinónimos y frases variadas.


Consejos para Evitar Errores

Evita frases demasiado largas o complejas que puedan generar errores gramaticales.

Revisa gramática y ortografía antes de entregar el texto.

No copies el enunciado del examen en la introducción; trata de reformular la pregunta de manera creativa.

Practica escribiendo articles sobre distintos temas antes del examen para ganar fluidez y confianza.


Conclusión

Escribir un article en el B2 First (FCE) no solo requiere una buena estructura, sino también creatividad y un lenguaje atractivo. Aplicando esta organización y siguiendo los consejos mencionados, mejorarás tu capacidad para redactar de manera clara, interesante y efectiva.

  1. La clave es practicar con diferentes temas, leer artículos en inglés y prestar atención al vocabulario y la gramática. Con esfuerzo y dedicación, lograrás una excelente puntuación en el examen.


¿Cómo corrige Cambridge los Writing del B2 First Certificate (FCE)?


Criterios de corrección del Writing en el B2 First Certificate (FCE)

Cada Writing se evalúa según cuatro aspectos clave:

  1. Content (Contenido)
  2. Communicative Achievement (Logro comunicativo)
  3. Organisation (Organización y cohesión)
  4. Language (Uso del lenguaje y gramática)

Cada criterio se puntúa de 0 a 5 puntos, lo que significa que la nota total de cada Writing puede ser máximo 20 puntos.

1. Content (Contenido)

Este criterio evalúa si el candidato responde completamente a la tarea y si ha incluido toda la información relevante.


Para obtener un 5 en este criterio:

  • Has cubierto todos los puntos mencionados en la tarea.
  • Has seguido las instrucciones sin desviarte del tema.
  • No has añadido información innecesaria o irrelevante.


Errores que reducen la puntuación:

  • No responder a algún punto clave de la tarea.
  • Escribir demasiado o demasiado poco.
  • Salirse del tema o escribir algo completamente diferente a lo pedido.



Ejemplo:
Si te piden escribir un
Report sobre la biblioteca de tu escuela, pero en lugar de eso escribes sobre las bibliotecas en general, perderás puntos en este criterio.

2. Communicative Achievement (Logro comunicativo)

Aquí se evalúa si el texto:

  • Tiene el registro adecuado (formal/informal).
  • Es apropiado para la tarea (Essay, Review, Report, Proposal, etc.).
  • Es atractivo e interesante para el lector.


Para obtener un 5 en este criterio:

  • Usas un tono y estilo apropiados para el tipo de texto.
  • Cumples el propósito del texto (ej. dar recomendaciones en un Review).


Errores que reducen la puntuación:

  • Usar un registro inadecuado (ej. escribir un Essay con un tono demasiado informal).
  • No ser claro en la intención del texto (ej. un Review que no recomienda nada.


Ejemplo:
Si te piden escribir un
Formal Letter para quejarte sobre un problema en un hotel, pero usas expresiones informales como "Hey, the hotel was really bad!", perderás puntos en este criterio.

3. Organisation (Organización y cohesión)

Evalúa cómo estructuras y organizas tu Writing.


Para obtener un 5 en este criterio:

  • Divides tu texto en párrafos bien estructurados.
  • Usas conectores para enlazar ideas (Furthermore, However, In contrast).
  • La información sigue un orden lógico y fluido.


Errores que reducen la puntuación:

  • Escribir un texto con bloques largos de texto sin separación.
  • No usar conectores y hacer que el texto sea difícil de seguir.
  • Saltar de una idea a otra sin coherencia.



Ejemplo:
Si en un
Essay empiezas con la conclusión antes de presentar los argumentos, o mezclas ideas sin estructura clara, perderás puntos en este criterio.

4. Language (Uso del lenguaje y gramática)

Aquí se evalúa la calidad del vocabulario y la gramática que utilizas.


Para obtener un 5 en este criterio:

  • Usas una variedad de vocabulario avanzado y preciso.
  • Utilizas estructuras gramaticales complejas correctamente.
  • Evitas errores gramaticales y ortográficos graves.


Errores que reducen la puntuación:

  • Usar palabras demasiado básicas para un nivel C1.
  • Hacer muchos errores gramaticales o de ortografía.
  • No variar la estructura de las oraciones (ej. usar siempre frases simples).



Ejemplo:
Si escribes un
Report con frases demasiado básicas como "The library is good. There are many books. It is nice.", perderás puntos en este criterio. En su lugar, intenta usar estructuras más avanzadas como:

"The library provides an extensive collection of books across various genres, making it an excellent resource for students."

¿Cómo se calcula la nota final?

Cada Writing recibe una puntuación total de 20 puntos (sumando los 4 criterios). Luego, se convierte a una nota en la escala de Cambridge (de 0 a 210).


  • 180 - 210 (Grade A – C1) → Excelente nivel
  • 160 - 179 (Grade B/C – B2) → Nivel intermedio
  • 140 - 159 (B1) → Necesita mejorar


Si quieres aprobar el B2 First Certificate (FCE), necesitas obtener al menos 32/40 en la parte de Writing.

Consejos para mejorar tu Writing en el CAE

  1. Lee bien la tarea antes de empezar a escribir.
  2. Sigue la estructura correcta para cada tipo de texto (Essay, Report, Review, Proposal).
  3. Usa párrafos bien organizados con ideas claras.
  4. Varía tu vocabulario y usa expresiones avanzadas.
  5. Incluye conectores para que el texto fluya mejor.
  6. Adapta el tono y registro según el tipo de Writing.
  7. No te quedes corto en palabras, pero tampoco escribas demasiado.
  8. Revisa tu gramática y ortografía antes de entregar el Writing.
  9. Practica con ejemplos reales y analiza modelos de Writing bien puntuados.
  10. Haz simulacros de examen para mejorar tu velocidad y precisión.
Share by: